Objetivos por colectivo
El Plan Educativo-Formativo de Sotavento va dirigido a todos los estamentos y grupos sociales. Cualquier tipo de Asociación, Empresa, Centro de Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Universidades, Colectivos o personas particulares que tengan interés en las energías renovables y en la eficiencia energética, pueden solicitar la visita a nuestras instalaciones.
Para cada una de las visitas, se realiza una programación específica que trata de adecuarse a los intereses, nivel de formación e inquietudes de sus integrantes y que persigue, de forma general, los siguientes objetivos:
Centros educativos y formativos

OBJETIVOS:
- Reconocer el concepto de energía y las distintas formas de utilizarla a lo largo de la historia
- Aprender diferentes formas de obtener energía y comprender la diferencia entre fuentes de energía renovables y fuentes de energía no renovables
- Observar la aplicabilidad de las distintas fuentes de energía renovables
- Ser consciente de que la obtención de energía produce impacto en el medio
- Valorar la importancia de la energía en nuestra vida y la necesidad de un uso responsable de la misma
CONTENIDOS:
- La energía a lo largo de la historia
- Distinción de las distintas formas de aprovechar la energía a lo largo de la historia
- Reconocimiento de conceptos básicos relacionados con la energía
- Las fuentes de energía:
- No renovables: uranio, petróleo, gas y carbón
- Renovables: el sol, el mar, los ríos, el viento, el calor de la tierra, la biomasa
- Discriminación de las fuentes de energía renovables y no renovables
- Comprensión de la transformación de las fuentes de energía renovable presentes en la naturaleza en energía eléctrica y calórica
- Observación y discriminación de las partes de un aerogenerador y su funcionamiento
- Observación y experimentación de la capacidad del viento para producir energía
- Balance energético
- Ahorro y eficiencia energética
- Concienciación de la importancia de la energía en la vida cotidiana y de las fuentes que empleamos para obtenerla
- Reconocimiento de las relaciones existentes entre la utilización de energía y el impacto ambiental
- Concienciación de la necesidad de mitigar el impacto ambiental que se produce al consumir energía
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Identificar acciones encaminadas a la utilización responsable de la energía en la vida diaria y concretamente en nuestros hogares
- Gusto por el conocimiento y el cuidado del medio que nos rodea

OBJETIVOS:
- Conocer las formas tradicionales de aprovechar la energía y su evolución a lo largo de la historia
- Conocer y analizar las fuentes de energías renovables y no renovables, así como sus características principales
- Conocer y analizar nuestro balance energético nacional, europeo y mundial
- Conocer el funcionamiento de un parque eólico en sus distintas fases: montaje, producción y evacuación
- Conocer el aprovechamiento del sol como fuente de energía en sus distintas vertientes: el funcionamiento de un panel solar térmico y un panel solar fotovoltaico
- Conocer proyectos de investigación que se llevan a cabo en Sotavento como el de Acumulación de Energía Eólica en forma de H2
- Comprender la importancia de la arquitectura bioclimática en el ahorro energético
- Observar la aplicabilidad de las distintas fuentes de energía renovable en la vida cotidiana, comparando su rendimiento y eficiencia energética
- Reflexionar acerca de las repercusiones de las actividades humanas en el medio que nos rodea
- Tomar conciencia de la necesidad de un consumo energético responsable y eficiente
CONTENIDOS:
- La energía a lo largo de la historia
- Discriminación de las distintas formas de aprovechar la energía a lo largo de la historia
- Las fuentes de energía:
- No renovables: uranio, petróleo, gas y carbón
- Renovables: el sol, el mar, los ríos, el viento, el calor de la tierra, la biomasa
- Análisis de las fuentes de energía renovables y no renovables, y de sus características principales
- Análisis de la transformación de las fuentes de energía renovables presentes en la naturaleza en energía eléctrica y calórica
- Concienciación sobre la importancia de la energía en la vida cotidiana y el coste ambiental que supone
- Actitud reflexiva y crítica acerca del uso y rendimiento de las fuentes de energía
- Conocimiento del montaje y funcionamiento de un parque eólico, estudios previos, producción y evacuación, así como de sus distintos componentes
- Aerogenerador: tipología, componentes, diferencias tecnológicas,…
- Impacto ambiental
- Análisis del aprovechamiento de la fuente de energía solar y la comparación de rendimientos de las distintas novedades tecnológicas en este campo
- La vivienda bioclimática como ejemplificación real de un modelo de desarrollo tecnológico y sostenible, potenciando un uso energético responsable
- Reflexión sobre la importancia de una construcción arquitectónicamente eficiente de cara al ahorro energético
- Funcionamiento y comparativa del rendimiento de las tecnologías más novedosas/innovadoras en energía renovable aplicadas a la vida cotidiana
- La pila de combustible: características y funcionamiento
- Conocimiento del proyecto fundamentado en aprovechar el hidrógeno como almacén energético a partir de la energía eólica
- Identificación de términos científicos asociados a las distintas tecnologías: colector plano, pitch control, etc.
- Reconocimiento de las relaciones existentes entre fuentes de energía y los procesos de deterioro del medio y de la calidad de vida
- Curiosidad por conocer distintos aspectos tecnológicos y su repercusión en la calidad de vida y en la conservación del medio
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Valoración de la necesidad de un consumo y utilización adecuada de los recursos naturales con el fin de facilitar un desarrollo sostenible en el planeta
- Gusto por la participación activa y cooperativa en el desarrollo de las distintas actividades

OBJETIVOS:
- Analizar distintas formas tradicionales de obtener energía y su evolución a lo largo de la historia
- Ahondar en el conocimiento de las fuentes de energías renovables y no renovables, así como en sus características principales
- Analizar el funcionamiento de un parque eólico en sus distintas fases: montaje, producción y evacuación
- Conocer el aprovechamiento del sol como fuente de energía en sus distintas vertientes: funcionamiento de un panel solar térmico y un panel solar fotovoltaico, así como la comparativa de las distintas novedades tecnológicas de cada tipología
- Descubrir y comprender las novedades tecnológicas que, en el campo de la transformación energética, tendrán repercusión en un futuro inmediato
- Analizar la influencia de la arquitectura bioclimática en el ahorro energético, impulsando un uso de la energía responsable y un desarrollo sostenible del planeta
- Analizar la aplicabilidad de las fuentes de energía renovables a la vida cotidiana, conocer las más novedosas técnicas de aprovechamiento de éstas y comparar su rendimiento y eficiencia energética en el hogar
- Valorar las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre la naturaleza y tomar conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible
- Tomar conciencia de la necesidad de un consumo energético responsable y eficiente, ante el creciente aumento de las necesidades energéticas
CONTENIDOS:
- La energía a lo largo de la historia
- Discriminación de las distintas formas de aprovechar la energía a lo largo de la historia
- Las fuentes de energía:
- No renovables: uranio, petróleo, gas y carbón
- Renovables: el sol, el mar, los ríos, el viento, el calor de la tierra, la biomasa
- Análisis de las fuentes de energía renovables y no renovables y de sus características principales
- Análisis de la transformación de las fuentes de energía renovables presentes en la naturaleza en energía eléctrica y calórica
- Concienciación sobre la importancia de la energía en la vida cotidiana y el coste ambiental que supone
- Actitud reflexiva y crítica acerca del uso y rendimiento de las fuentes de energía
- Conocimiento del montaje y funcionamiento de un parque eólico, estudios previos, producción y evacuación, así como de sus distintos componentes
- Aerogeneradores: tipología, componentes, diferencias tecnológicas,…
- Identificación de términos científicos asociados a las distintas tecnologías: colector plano, pitch control, etc.
- Impacto ambiental
- Análisis del aprovechamiento de la fuente de energía solar y la comparación de rendimientos de las distintas novedades tecnológicas en este campo
- La vivienda bioclimática como ejemplificación real de un modelo de desarrollo tecnológico y sostenible, potenciando un uso energético responsable
- Reflexión sobre la importancia de una construcción arquitectónicamente eficiente de cara al ahorro energético
- Funcionamiento y comparativa del rendimiento de las tecnologías más novedosas/innovadoras en energía renovable aplicadas a la vida cotidiana
- La pila de combustible: características y funcionamiento
- Conocimiento del proyecto fundamentado en aprovechar el hidrógeno como almacén energético a partir de la energía eólica
- Reconocimiento de las relaciones existentes entre fuentes de energía y los procesos de deterioro del medio y de la calidad de vida
- Curiosidad por conocer distintos aspectos tecnológicos y su repercusión en la calidad de vida y en la conservación del medio
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Valoración de la necesidad de un consumo y utilización adecuada de los recursos naturales con el fin de facilitar un desarrollo sostenible en el planeta
- Gusto por la participación activa y cooperativa en el desarrollo de las distintas actividades
- Infantil y Primaria
-
OBJETIVOS:
- Reconocer el concepto de energía y las distintas formas de utilizarla a lo largo de la historia
- Aprender diferentes formas de obtener energía y comprender la diferencia entre fuentes de energía renovables y fuentes de energía no renovables
- Observar la aplicabilidad de las distintas fuentes de energía renovables
- Ser consciente de que la obtención de energía produce impacto en el medio
- Valorar la importancia de la energía en nuestra vida y la necesidad de un uso responsable de la misma
CONTENIDOS:
- La energía a lo largo de la historia
- Distinción de las distintas formas de aprovechar la energía a lo largo de la historia
- Reconocimiento de conceptos básicos relacionados con la energía
- Las fuentes de energía:
- No renovables: uranio, petróleo, gas y carbón
- Renovables: el sol, el mar, los ríos, el viento, el calor de la tierra, la biomasa
- Discriminación de las fuentes de energía renovables y no renovables
- Comprensión de la transformación de las fuentes de energía renovable presentes en la naturaleza en energía eléctrica y calórica
- Observación y discriminación de las partes de un aerogenerador y su funcionamiento
- Observación y experimentación de la capacidad del viento para producir energía
- Balance energético
- Ahorro y eficiencia energética
- Concienciación de la importancia de la energía en la vida cotidiana y de las fuentes que empleamos para obtenerla
- Reconocimiento de las relaciones existentes entre la utilización de energía y el impacto ambiental
- Concienciación de la necesidad de mitigar el impacto ambiental que se produce al consumir energía
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Identificar acciones encaminadas a la utilización responsable de la energía en la vida diaria y concretamente en nuestros hogares
- Gusto por el conocimiento y el cuidado del medio que nos rodea
- ESO y FP no técnico
-
OBJETIVOS:
- Conocer las formas tradicionales de aprovechar la energía y su evolución a lo largo de la historia
- Conocer y analizar las fuentes de energías renovables y no renovables, así como sus características principales
- Conocer y analizar nuestro balance energético nacional, europeo y mundial
- Conocer el funcionamiento de un parque eólico en sus distintas fases: montaje, producción y evacuación
- Conocer el aprovechamiento del sol como fuente de energía en sus distintas vertientes: el funcionamiento de un panel solar térmico y un panel solar fotovoltaico
- Conocer proyectos de investigación que se llevan a cabo en Sotavento como el de Acumulación de Energía Eólica en forma de H2
- Comprender la importancia de la arquitectura bioclimática en el ahorro energético
- Observar la aplicabilidad de las distintas fuentes de energía renovable en la vida cotidiana, comparando su rendimiento y eficiencia energética
- Reflexionar acerca de las repercusiones de las actividades humanas en el medio que nos rodea
- Tomar conciencia de la necesidad de un consumo energético responsable y eficiente
CONTENIDOS:
- La energía a lo largo de la historia
- Discriminación de las distintas formas de aprovechar la energía a lo largo de la historia
- Las fuentes de energía:
- No renovables: uranio, petróleo, gas y carbón
- Renovables: el sol, el mar, los ríos, el viento, el calor de la tierra, la biomasa
- Análisis de las fuentes de energía renovables y no renovables, y de sus características principales
- Análisis de la transformación de las fuentes de energía renovables presentes en la naturaleza en energía eléctrica y calórica
- Concienciación sobre la importancia de la energía en la vida cotidiana y el coste ambiental que supone
- Actitud reflexiva y crítica acerca del uso y rendimiento de las fuentes de energía
- Conocimiento del montaje y funcionamiento de un parque eólico, estudios previos, producción y evacuación, así como de sus distintos componentes
- Aerogenerador: tipología, componentes, diferencias tecnológicas,…
- Impacto ambiental
- Análisis del aprovechamiento de la fuente de energía solar y la comparación de rendimientos de las distintas novedades tecnológicas en este campo
- La vivienda bioclimática como ejemplificación real de un modelo de desarrollo tecnológico y sostenible, potenciando un uso energético responsable
- Reflexión sobre la importancia de una construcción arquitectónicamente eficiente de cara al ahorro energético
- Funcionamiento y comparativa del rendimiento de las tecnologías más novedosas/innovadoras en energía renovable aplicadas a la vida cotidiana
- La pila de combustible: características y funcionamiento
- Conocimiento del proyecto fundamentado en aprovechar el hidrógeno como almacén energético a partir de la energía eólica
- Identificación de términos científicos asociados a las distintas tecnologías: colector plano, pitch control, etc.
- Reconocimiento de las relaciones existentes entre fuentes de energía y los procesos de deterioro del medio y de la calidad de vida
- Curiosidad por conocer distintos aspectos tecnológicos y su repercusión en la calidad de vida y en la conservación del medio
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Valoración de la necesidad de un consumo y utilización adecuada de los recursos naturales con el fin de facilitar un desarrollo sostenible en el planeta
- Gusto por la participación activa y cooperativa en el desarrollo de las distintas actividades
- FP y Universidad
-
OBJETIVOS:
- Analizar distintas formas tradicionales de obtener energía y su evolución a lo largo de la historia
- Ahondar en el conocimiento de las fuentes de energías renovables y no renovables, así como en sus características principales
- Analizar el funcionamiento de un parque eólico en sus distintas fases: montaje, producción y evacuación
- Conocer el aprovechamiento del sol como fuente de energía en sus distintas vertientes: funcionamiento de un panel solar térmico y un panel solar fotovoltaico, así como la comparativa de las distintas novedades tecnológicas de cada tipología
- Descubrir y comprender las novedades tecnológicas que, en el campo de la transformación energética, tendrán repercusión en un futuro inmediato
- Analizar la influencia de la arquitectura bioclimática en el ahorro energético, impulsando un uso de la energía responsable y un desarrollo sostenible del planeta
- Analizar la aplicabilidad de las fuentes de energía renovables a la vida cotidiana, conocer las más novedosas técnicas de aprovechamiento de éstas y comparar su rendimiento y eficiencia energética en el hogar
- Valorar las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre la naturaleza y tomar conciencia de la necesidad de un desarrollo sostenible
- Tomar conciencia de la necesidad de un consumo energético responsable y eficiente, ante el creciente aumento de las necesidades energéticas
CONTENIDOS:
- La energía a lo largo de la historia
- Discriminación de las distintas formas de aprovechar la energía a lo largo de la historia
- Las fuentes de energía:
- No renovables: uranio, petróleo, gas y carbón
- Renovables: el sol, el mar, los ríos, el viento, el calor de la tierra, la biomasa
- Análisis de las fuentes de energía renovables y no renovables y de sus características principales
- Análisis de la transformación de las fuentes de energía renovables presentes en la naturaleza en energía eléctrica y calórica
- Concienciación sobre la importancia de la energía en la vida cotidiana y el coste ambiental que supone
- Actitud reflexiva y crítica acerca del uso y rendimiento de las fuentes de energía
- Conocimiento del montaje y funcionamiento de un parque eólico, estudios previos, producción y evacuación, así como de sus distintos componentes
- Aerogeneradores: tipología, componentes, diferencias tecnológicas,…
- Identificación de términos científicos asociados a las distintas tecnologías: colector plano, pitch control, etc.
- Impacto ambiental
- Análisis del aprovechamiento de la fuente de energía solar y la comparación de rendimientos de las distintas novedades tecnológicas en este campo
- La vivienda bioclimática como ejemplificación real de un modelo de desarrollo tecnológico y sostenible, potenciando un uso energético responsable
- Reflexión sobre la importancia de una construcción arquitectónicamente eficiente de cara al ahorro energético
- Funcionamiento y comparativa del rendimiento de las tecnologías más novedosas/innovadoras en energía renovable aplicadas a la vida cotidiana
- La pila de combustible: características y funcionamiento
- Conocimiento del proyecto fundamentado en aprovechar el hidrógeno como almacén energético a partir de la energía eólica
- Reconocimiento de las relaciones existentes entre fuentes de energía y los procesos de deterioro del medio y de la calidad de vida
- Curiosidad por conocer distintos aspectos tecnológicos y su repercusión en la calidad de vida y en la conservación del medio
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Valoración de la necesidad de un consumo y utilización adecuada de los recursos naturales con el fin de facilitar un desarrollo sostenible en el planeta
- Gusto por la participación activa y cooperativa en el desarrollo de las distintas actividades
Otros colectivos

OBJETIVOS:
Englobamos en este apartado asociaciones, familias, particulares y todo tipo de colectivos no pertenecientes a la educación formal. Los objetivos, que se persiguen con las actividades de Sotavento para este tipo de grupos son:
- Conocer el concepto de energía y sus diferentes usos a lo largo de la historia de la humanidad
- Conocer las distintas formas de obtención de energía actuales así como el funcionamiento, las características principales y las posibilidades reales que nos ofrecen las fuentes de energía renovables
- Conocer la influencia de la arquitectura bioclimática en el ahorro energético, estimulando un desarrollo sostenible y un uso energético responsable
- Identificar y valorar nuevas tecnologías e investigaciones que se están realizando en distintos ámbitos energéticos: movilidad eléctrica, gestión de la energía, etc
- Observar la aplicabilidad de las distintas fuentes de energía renovables en la vida cotidiana
- Introducción a la movilidad eléctrica
- Tomar conciencia de la necesidad de un consumo de energía responsable y eficiente, ante el creciente aumento de las necesidades energéticas
- Fomentar la reflexión y el interés hacia el campo de la energía y el medio