Finalizamos el 2020 con un total de 3.518 visitantes, una cifra inferior a los último años pero que valoramos muy positivamente dada la situación causada por la crisis sanitaria del Covid-19.

El impacto en la reducción en el número de visitantes fue menor de lo que cabría esperar debido al excepcional arranque del año. En el primer trimestre de 2020, nuestras instalaciones alcanzaron los mejores resultados de visitas para el mismo período de los últimos 7 años, recibiendo un total de 88 grupos en apenas 55 días laborables. Esta cifra permitió amortizar la caída de visitantes causada por la pandemia y nos hizo cerrar el año con un total de 216 visitas y 3.518 participantes.

Por lo tanto, a continuación mostramos algunos datos significativos alcanzados en 2020:
– 216 visitas y 3.518 visitantes.
– 18 visitas de media al mes.
– 293 personas de media al mes y 14 personas de media al día.
– 93% de las visitas procedentes de Galicia y 7% de otros puntos de España.
– 50% de los grupos de carácter técnico.
– 63% de los grupos repetían la visita.
– La duración media de la visita fue entre 2 y 4 horas.

De cara a este nuevo año, estamos preparando un programa de visitas online, que ya se está llevando a cabo en fase de pruebas.

En cuanto a proyectos, se ultima la puesta en marcha de un proyecto demostrativo centrado en el suelo radiante. Se trata de un sistema que integra datos relativos a la predicción meteorológica, junto con datos históricos y de ocupación de la vivienda y, teniendo en cuenta además, las inercias térmicas del suelo radiante. De este modo, un algoritmo determina con qué antelación encender o apagar este sistema de calefacción para mantener la casa en las mejores condiciones térmicas de habitabilidad. El objetivo último es conocer la viabilidad de este tipo de sistemas y si realmente suponen un ahorro significativo para los usuarios. También se trata de conocer si contribuyen a elevar el confort de las edificaciones dotadas con suelo radiante.

Como tantas otras instalaciones y colectivos, la pandemia obligó en Sotavento a adaptar los espacios y las actividades a las diferentes medidas propuestas por Sanidad, y adaptarlas constantemente a las recomendaciones esigidas en cada momento. Por lo tanto, nuestras instalaciones están adaptadas para cumplir todas las exigencias sanitarias, priorizando además el uso de espacios exteriores y abiertos para llevar a cabo la actividad divulgativa de la forma más segura posible. Cualquier familia que desee visitarnos, puede contactarnos de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 a través del teléfono 652 80 81 73.

Como ya es habitual, seguimos actualizándonos y trabajando en la creación de nuevos contenidos. Los más recientes son la puesta en marcha de un proyecto de acumulación de energía solar en baterías para una vivienda y el desarrollo de un sistema de gestión predictiva para la calefacción por suelo radiante.

Ambos proyectos se desarrollan en la Vivienda Bioclimática y van acompañados de una aplicación divulgativa que nos permite ver datos en tiempo real e históricos y, en algún caso, incluso calcular nuestra propia instalación a través de los datos personalizados indicados por el usuario.

Además de nuestra actividad habitual, durante el mes de diciembre celebraremos diferentes jornadas temáticas y abiertas a todos los públicos mediante cita previa (plazas limitadas):

  • 3 diciembre: Jornada centrada en la actualidad fotovoltaica y en el funcionamiento de instalaciones reales de esta tecnología, así como la diferenciación y funcionamiento de la solar térmica. Horario flexible. Duración aproximada: 1,5 horas.
  • 7 diciembre: Viajaremos a través del enchufe, con explicaciones adaptadas a los conocimientos previos de los asistentes, para conocer mejor el camino que realiza la electricidad desde el punto de producción hasta que llega a nuestras viviendas. Horario flexible. Duración aproximada: 1,5 horas.
  • 11 diciembre: Coincidiendo con el Día Mundial de las Montañas realizaremos una caminata guiada por el entorno de Sotavento (Serra da Loba). Horario de salida:10.30 . Duración aproximada: 2 horas.
  • 15 diciembre: Jornada centrada en la factura de la electricidad de nuestros hogares.Les ayudaremos a los participantes a comprender mejor su factura y daremos unos sencillos consejos para poder reducir su importe. Horario flexible. Duración aproximada: 1,5 horas.
  • 19 e 23 diciembre: Tras una rápida visita a las instalaciones, realizaremos unos juegos lúdico-educativos relacionados con la energía donde competirán diferentes familias. Cabe destacar que en esta actividad mantendremos en todo momento las «burbujas familiares» y el distanciamento entre familias. Horario de comienzo:10.30 . Duración aproximada: 2,5 horas.
  • 21 diciembre: Pequeña caminata entre aerogeneradores, visitando diferentes tecnologías y conociendo su funcionamiento. Horario de salida:10.30 . Duración aproximada: 2 horas.
  • 28 diciembre: Caminata por los parajes naturales del entorno de Sotavento. Horario de salida:10.30 . Duración aproximada: 2 horas.
  • 30 diciembre: Jornada centrada en los vehículos eléctricos, desde su historia hasta la situación actual. Horario flexible. Duración aproximada: 1 hora.

En todas las actividades mantendremos las medidas de seguridad recomendadas en cada momento y los grupos serán muy reducidos, con ventilación constante en espacios interiores y separación entre diferentes unidades familiares. Obligatorio uso de mascarilla.

Precio de la actividad: 3€ adulto/ 2€ niñ@.

Para cualquier dúbida o más información: 652 80 81 73 (también atendemos Whatsapp).

 

El Parque Eólico Experimental Sotavento premió este miércores  a Casiano Engroba Saavedra, por su fotografía “Son xigantes”, eligida por el jurado entre más de un centenar de candidaturas.

Este certamen que cumple con la décima edición, tiene como principal objetivo dar a conocer el mundo de las energías renovables en general y la idea de Sotavento en particular. Desde el mes de noviembre se recibieron más de un centenar de fotografías entre las que se eligió la ganadora.

La crisis sanitaria y el confinamiento obligatorio, ha supuesto una reorientación de nuestras actividades. La ausencia temporal de visitantes ha obligado a derivar las actividades educativas y divulgativas a las redes sociales. De este modo, continuamos nuestra labor dando a conocer las energías renovables y las potencialidades del ahorro y eficiencia energéticas, de forma telemática.

Cómo funciona, sabías que, o eficonsejos han sido algunos de los contenidos diarios empleados para conseguir estos objetivos.

Por otra parte, se realizaron propuestas más lúdicas como talleres, juegos, scaperoom educativos y pasatiempos, relacionados siempre con la temática Sotavento y dirigidas a sobrellevar el confinamiento.

Despertaron especial interés los retos planteados a nuestros seguidores, con un alcance en la red de más de 8.000 personas. Con el fin de evaluar el conocimiento y valoración social de las energías y del cambio climático, hemos puesto en marcha, una encuesta a nivel estatal.

La estrategia de vuelta a la normalidad ha sido otro de los aspectos importantes que se ha planificado durante este período. Somos un centro ubicado en un lugar natural privilegiado, con espacios abiertos que garantizan el distanciamiento social y un equipo de educadores con amplia experiencia capaces de adaptarse a cualquier realidad. Estas características posibilitan una reanudación segura de las actividades.

La propia crisis sanitaria y las posibles relaciones entre la actividad humana en el medio y el avance de la pandemia, vuelven a poner de manifiesto la importancia del enfoque sostenible que debe presidir la nueva realidad. La energía es una de las necesidades básicas del ser humano y, al mismo tiempo, constituye una de las principales causas de destrucción del medio por lo que su uso eficaz es de vital importancia para el futuro.

Avalado por la UNESCO, Sotavento es un lugar ideal para aportar estrategias encaminadas a conseguir esos objetivos.

Las actividades potenciarán más las zonas exteriores y permitirán:

  • Visitar una mámoa reconstruida de las 13 que se encontraron en la construcción del Parque, conocer sus partes y formas de construcción.
  • Recorrer la Ruta del Viento y descifrar el secreto del Quijote en el entorno natural presidido por el inicio de las Fragas del Eume.
  • Recorrer el “Museo de las piedras”: una muestra de las rocas más representativas de los suelos gallegos.
  • Visitar las exposiciones permanentes sobre la apasionante historia de las cometas y hacer un recorrido desde los primeros molinos hasta los modernos aerogeneradores.
  • Acercarte a la base de un aerogenerador y descubrir su interior.
  • Degustar un chocolate elaborado en una cocina que funciona exclusivamente con el sol.
  • Comprobar las posibilidades de distintos vehículos eléctricos.

Y además en los 1.500m2 interiores:

  • Observar el funcionamiento de las energías renovables mediante maquetas, paneles e instalaciones reales en un edificio de 1.500 m2 que simula las tres palas de un aerogenerador.
  • Descubrir el taller de la energía donde encontramos instalaciones energéticas antiguas y modernas, incluyendo varios aerogeneradores reales (entre los que está el primero conectado a la red en España).
  • Recorrer una vivienda bioclimática inteligente de 300 m2, pasear por sus estancias comprobando su funcionamiento y descubriendo distintos sistemas de calefacción, de generación eléctrica, de gestión del agua, comparativa de electrodomésticos, y mucho más.

Las visitas guiadas se gestionarán a través del número de teléfono 981563777 o a través del WhatsApp 652 80 81 73

En todo momento, nuestra actividad divulgativa busca mantener la esencia que nos caracteriza sin descuidar la salud de los asistentes. Estaremos encantados de solucionar cualquier duda sobre gestión y organización a través del teléfono 652 80 81 73.

Navegación de entradas