Carácter:

Temporal.

Período de Exposición:

Del 1 de julio al 31 de agosto del 2011.

Autor/a:

Nieves Díaz Fernández.

Obxectivo:

Acercar al visitante de una forma original, diferente y amena a las matemáticas, así como mostrarnos las simetrías de la naturaleza a través del ojo fotográfico.

Breve Descrición:

A través de 63 láminas de 42×32 cm (una de presentación, dos de descripciones y 60 fotografías), nos muestran las simetrías de la naturaleza a través del ojo fotográfico. La muestra nos permite descubrir lo que es capaz de ver el ojo guiado por una mente instruida en las matemáticas. La autora, profesora de esta «ciencia de las ciencias», nos muestra desde la fotografía, como pueden manifestarse las formas geométricas en nuestro entono. Acerca así la naturaleza, arquitectura y objetos cotidianos al visitante de una forma original, diferente y amena.

Carácter:

Temporal.

Período de Exposición:

Del 1 de Febrero al 4 de Marzo de 2011.

Autor/a:

Grupo interdisciplinar de nueve personas de distintos centros de investigación, entre ellas las comisarias Josefina Ling y Eulalia Pérez Sedeño.

Obxectivo:

Acercar al visitante de una forma original, diferente y amena a la Astronomía, dando a conocer distintos campos de esta ciencia.

Breve Descrición:

A través de una serie de paneles se hace un recorrido entre los principales hitos de la astrofísica donde el papel de la mujer ha sido fundamental desde la antigüedad hasta nuestros días. El descubrimiento de los púlsares, la estructura a gran escala del Universo, o la medida de las distancias estelares son explicadas de una manera divulgativa y amena.

Consta de 13 paneles, el primero de presentación, 9 dedicados a los conceptos astronómicos, dos a la contextualización histórica y a mostrar la relación entre astronomía y cultura y uno que recopila los nombres de 116 astrónomas españolas.

Carácter:

Temporal.

Período de Exposición:

Año 2011.

Autor/a:

Benito Lourido Nieto, Bernardo Cortijo Correas, José Ignacio Hermida Bermúdez, Ana Belén Álvarez López, Irene Derungs Ollero, Ana Ginzo Villamayor.

Obxectivo:

Incentivar distintas iniciativas relacionadas con el mundo de las energías renovables en general y con la idea de Sotavento en particular y utilizar este material como parte de los contenidos del Parque.

Breve Descrición:

Experiencias: Maqueta solar construida principalmente con materiales reciclados. Fotografías: varias fotografías presentadas al Certamen, cuyo tema central es el Parque Eólico Experimental Sotavento y en las que, desde diferentes enfoques, se muestra la calidad fotográfica y la creatividad de sus autores.

Carácter:

Temporal.

Período de Exposición:

Año 2010.

Autor/a:

Miguel García Irimia, Rebeca Tizón Rey, Víctor Schäfer Freire, Aitor Eimil Fernández, Mónica Pereira Saqués, Antía Rana Rivas, Concha Quintela Rego, Diego Fernández Somoza, Francisco González Dopico.

Obxectivo:

Promover la experimentación con energías renovables y con las construcciones bioclimáticas, fomentar la creatividad fotográfica y utilizar estos materiales como parte de los contenidos del Parque.

Breve Descrición:

Experiencias: maqueta a escala 1:10 de una vivienda bioclimática construida en madera, granito y materiales de la zona. Galería acristalada y ventanas orientadas al Sur, con el fin de calentar e iluminar la vivienda de forma natural. Fachadas aisladas con lana de roca y calefacción por suelo radiante. Una instalación solar fotovoltaica aporta energía para la iluminación de dos leds y el funcionamiento de un ventilador de techo. Fotografía: más de 25 fotografías presentadas al certamen, cuyo tema central es el Parque Eólico Experimental Sotavento, y en las que, desde diferentes enfoques, se muestra la calidad fotográfica y la creatividad de sus autores.

Carácter:

Temporal-Permanente.

Período de Exposición:

Con motivo del día Mundial del Agua 2006.

Autor/a:

Departamento de Divulgación Sotavento.

Obxectivo:

Conocer el ciclo del agua y tomar conciencia del desequilibrio que nuestros actos causan en el mismo.

Breve Descrición:

En Galicia no existe una cultura de uso racional de este bien tan preciado e importante para la vida de los seres vivos, quizá porque consideramos el agua abundante e inacabable. A través de esta muestra, Sotavento pretende concienciar sobre su uso responsable utilizando como hilo conductor la Carta Europea del Agua. La muestra estaba compuesta por:

  • Proyecciones audiovisuales
  • Consejos para el ahorro del agua en nuestros hogares
  • Cálculo del consumo hídrico personal
  • Ejemplos de productos reales eficientes existentes en el mercado
  • Paneles explicativos y trípticos

Navegación de entradas