Carácter:

Permanente.

Período de Exposición:

Desde el año 2005.

Autor/a:

Fundación Sotavento Galicia.

Obxectivo:

Tomar contacto con el texto cervantino, del que se cumplía el 400 aniversario pero también con la instalación de energías renovables en Galicia.

Breve Descrición:

Como argumento se establece que en 26 capítulos de las dos partes del libro, Don Quijote y Sancho tienen como conversación principal el viento. Con este hilo conductor la exposición relaciona estas conversaciones entre los dos principales personajes del libro, con la energía eólica y las energías renovables.

Carácter:

Temporal-Permanente.

Período de Exposición:

Desde el año 2005.

Autor/a:

Juan Bello y Fundación Terra.

Obxectivo:

Concienciar sobre la posibilidad real que el aprovechamiento del sol tiene dentro de nuestra Comunidad.

Breve Descrición:

Destacan en la muestra, un concentrador capaz de superar los 1.000 ºC fabricado con un faro de un automóvil, un pasteurizador solar, duchas solares, así como diversas cocinas y hornos solares que nos ofrecen la posibilidad de cocinar a un coste medioambiental y económico nulo. La exposición se completa con una cocina solar parabólica, cedida por la Fundación Terra, capaz de cocinar alimentos a 200 ºC. Según esta fundación, en el mundo se consumen 1.000 millones de m3 de leña en cocinar. Esta presión sobre los bosques provoca deforestación, desertización y alteraciones climáticas. La cocina solar es una alternativa real a estos problemas.

Carácter:

Permanente.

Período de Exposición:

Desde el año 2005.

Autor/a:

Museo de Hª Natural Luís Iglesias de la Universidad de Santiago de Compostela.

Obxectivo:

Mostrar la variedad de rocas sobre las que se asienta Galicia, destacada geológicamente por su variedad y antigüedad.

Breve Descrición:

En el extremo occidental del Macizo Ibérico afloran los materiales geológicos más antiguos de la Península. Recogidos, catalogados y colocados a lo largo de una Ruta exterior en el Parque Eólico Sotavento, el visitante puede, en aproximadamente un kilómetro, visualizar las piedras más significativas de Galicia caracterizadas por edad y lugar de procedencia. Si las condiciones climáticas no invitan al paseo una muestra de mano situada en el interior de las instalaciones del Parque facilitarán la aproximación a la geología gallega. Trípticos y materiales para su trabajo didáctico completan la denominada «Ruta das Pedras».

Carácter:

Permanente.

Período de Exposición:

Desde el año 2005.

Autor/a:

Departamento de Divulgación Sotavento.

Obxectivo:

Conocer las especies vegetales típicas de las zonas montañosas gallegas, sus características y usos tradicionales.

Breve Descrición:

El herbario se compone de 24 paneles-expositores, de grandes dimensiones donde se incluye la siguiente información:

  • Nombre o nombres comunes de la planta junto con su denominación botánica en latín.
  • Foto del ejemplar en su zona de crecimiento.
  • Breve descripción de las características de la planta: color de las flores, forma de la hoja, dimensiones, época de floración, hábitat en el que se encuentra, etc.
  • El propio ejemplar debidamente prensado y disecado.
  • Un apartado de «Curiosidades» donde se explican sus usos tradicionales, propiedades curativas, leyendas, aplicaciones industriales, etc.
  • Localización de la especie en el Parque, con un mapa de distribución donde se observa su presencia en el área de estudio.
  • Etiqueta botánica, en la que se realiza una clasificación de la planta: división, clase, subclase, orden, familia,…

En el mismo también se han incluido alguna de las especies pertenecientes al ensayo-demostración de biomasa que, mediante cultivos energéticos, realiza la Universidad de Santiago en Sotavento.

Sotavento recibió el primer premio Eurosolar 2004 en su categoría iniciativas de educación y formación en energías renovables, por su Plan educativo-divulgativo.

En cooperación con las secciones nacionales, EUROSOLAR organiza anualmente la concesión de los Premios Solares Europeos y los premios solares nacionales en diferentes países.

EUROSOLAR, la asociación Europea por las Energías Renovables (asociación sin afán de lucro), fue fundada en el año 1988 y realiza su trabajo con independencia de los partidos políticos, de las instituciones, de las empresas comerciales y de los grupos de interés especifico.

Su objetivo: la substitución completa de la energía nuclear y de los combustibles fósiles por las Fuentes de Energía Renovable.

Con los Premios Solar EUROSOLAR quiere honrar a aquellas iniciativas y/o realizaciones ejemplares en el campo de la utilización de las energías renovables dentro del Estado Español.

Navegación de entradas