Supervisión de las instalaciones eléctricas del Parque Eólico Experimental Sotavento. Selectividad de protecciones

Estudio profundo de las infraestructuras eléctricas, con el objeto de situarse en las condiciones óptimas de explotación y operación con el parque eólico como central de generación.

ANTECEDENTES:


En las distintas fases para la instalación de un parque eólico (diseño, construcción y montaje, puesta en marcha y explotación) se hace necesaria la coordinación entre la gran variedad de empresas intervinientes (tecnólogos, ingeniería, montadores) de cara al correcto funcionamiento de la central de generación eléctrica. En el parque de Sotavento esta diversidad se ve acentuada con la existencia de cinco tecnologías eólicas con diferentes sistemas de generación eléctrica.

Por todo ello, desde el Parque Eólico Experimental Sotavento, se ha realizado un estudio profundo de las infraestructuras eléctricas, con el objeto de situarse en las condiciones óptimas de explotación y operación con el parque eólico como central de generación.

OBJETIVOS:


El proyecto analizó, desde el punto de vista electrotécnico, los diferentes componentes eléctricos de la red de BT, MT, Subestación y línea de 132 kV del parque, permitiendo establecer pautas de actuación en el diseño y mantenimiento en diversos campos de las instalaciones eólicas:

  • Adecuación del aparellaje eléctrico instalado, niveles de aislamiento, redes de tierras y dimensionamiento del sistema de compensación de reactiva
  • Estudio de selectividad de protecciones eléctricas en los distintos niveles de tensión
  • Plan de medidas preventivas y correctivas en las instalaciones eléctricas
  • Determinación del comportamiento por tecnología y por parque, de los aspectos electromagnéticos más importantes

METODOLOGÍA (FASES):


Los trabajos realizados en este proyecto han sido principalmente los siguientes:

  1. Supervisión de Ingeniería a nivel de planos eléctricos de funcionamiento. Análisis de: subestación, líneas, cableado de potencia en aerogeneradores, protecciones seleccionadas en cada aerogenerador y ajustes implantados en la subestación
  2. Supervisión de características generales del aparellaje de MT y AT y comprobación de su adecuado dimensionamiento
  3. Supervisión de los ajustes de protecciones de MT y AT. Estudio de selectividad a partir de cálculo de fallas monofásicas y trifásicas en los distintos puntos del parque. Carencias y posibilidades de mejora
  4. Supervisión de las instalaciones en régimen de servicio con mediciones, analizando los valores observados en cada punto de MT/AT. Se realizaron medidas en los grupos de aerogeneradores existentes para disponer de información básica del comportamiento real de cada grupo de sistema de generación, en cuanto a energía activa y reactiva
  5. Entrega del informe definitivo

ORGANISMOS COLABORADORES:


D. Juan Rodríguez ha sido el responsable y coordinador de la realización del estudio, con aportación de medios materiales para su realización de las Universidades de A Coruña y Vigo.

SITUACIÓN ACTUAL:


El proyecto está finalizado desde junio de 2003, habiéndose implementado en las instalaciones las conclusiones y recomendaciones extraídas del informe.

DOCUMENTACIÓN:


Descripción Idioma Tamaño Descargar
Estudio y supervisión de las instalaciones de AT/MT Sotavento Español 638 Kb
logo pdf
Análisis de calidad de suministro por Gas Natural Fenosa Español 239 Kb
logo pdf
Esquema Unifilar Sotavento Español 61 Kb
logo pdf