Carácter:

Permanente.

Período de Exposición:

Desde el año 2004.

Autor/a:

Departamento de Divulgación Sotavento.

Obxectivo:

Relacionar el aprovechamiento eólico del pasado con los modernos aerogeneradores del Parque. Conocer la evolución de los molinos y aerogeneradores hasta nuestros días.

Breve Descrición:

Un recorrido por los distintos modelos, formas y funcionamiento de los molinos más significativos de la historia nos invita a relacionar presente y pasado del aprovechamiento eólico. Formada por fotografías de 24 aerogeneradores, comienza con el molino de Herón de Alejandría y acaba su recorrido con los modernos aerogeneradores instalados en el mar. Un libro gigante con su historia, esquemas y descripción completan esta muestra situada en el aula divulgativa del Parque.

Carácter:

Temporal.

Período de Exposición:

Año 2002.

Autor/a:

Adela Leiro.

Obxectivo:

Completar los contenidos relacionados con el funcionamiento y características principales de las energías renovables y no renovables existentes en el parque.

Breve Descrición:

Cedida por la profesora Adela Leiro del IES Francisco Asorey de Cambados, realiza un viaje a través de las energías renovables y no renovables mostrando una amplia información sobre cada una de ellas en 14 paneles de gran formato y espectacular diseño.

Carácter:

Permanente.

Período de Exposición:

Desde el año 2001.

Autor/a:

Sotavento Galicia, S.A.

Obxectivo:

Humanizar las zonas exteriores del parque con significado y usando materiales reutilizados. Divulgar de modo lúdico la cultura generada por el viento.

Breve Descrición:

Utilizando materiales reutilizados de la Central Térmica de As Pontes se realizaron distintas esculturas pintadas con los seis colores que identifican las seis energías renovables. Arpas, macroflautas, buzios, trompetas y mangas de grandes dimensiones, son algunos de los elementos situados en la zona exterior del Parque y que completan esta Ruta do Vento de aproximadamente cuatro kilómetros de longitud.

Paginación de entradas